Marketing musical 101: cómo funcionan los algoritmos y por qué debería importarte

Una exploración en profundidad de los algoritmos específicos de cada plataforma, que ofrece a los artistas independientes estrategias prácticas para amplificar su música, arte y marca, al tiempo que dominan las complejidades de la distribución de contenido digital.

Introduction

En el panorama en constante evolución de los medios digitales, una palabra parece dominar las conversaciones entre creadores, especialistas en marketing y consumidores por igual: algoritmos. Para los artistas y sellos independientes que navegan por el complejo mundo de las plataformas en línea, entender a estos misteriosos guardianes digitales puede marcar la diferencia entre la oscuridad y la viralidad. Pero, ¿qué son exactamente los algoritmos y por qué deberías preocuparte por ellos, como artista independiente?

Este artículo tiene como objetivo desmitificar el concepto de algoritmos en los medios digitales, explorando su importancia, funcionalidad e impacto en varias plataformas. Analizaremos los factores clave que influyen en las decisiones algorítmicas y proporcionaremos información específica sobre cada plataforma para ayudar a optimizar tu estrategia de contenido.

Así que, ya seas un músico que intenta hacer llegar su última canción a más oyentes, un artista de dormitorio que intenta ampliar su audiencia o un sello independiente que busca maximizar la presencia de sus artistas en Internet, sigue leyendo, ya que estamos a punto de sumergirnos en el mundo de los algoritmos y descubrir los secretos que podrían transformar tu estrategia digital.

¿Qué son los algoritmos en los medios digitales?

En esencia, los algoritmos de los medios digitales son conjuntos complejos de reglas y cálculos diseñados para resolver problemas específicos o realizar tareas particulares. En el contexto de las plataformas de redes sociales, los servicios de streaming y otros centros de contenido digital, estos algoritmos actúan como sofisticados sistemas de clasificación y recomendación. Su objetivo principal es ofrecer el contenido más relevante y atractivo para cada usuario, mejorando la experiencia general del usuario y, al mismo tiempo, cumpliendo los objetivos de la plataforma.

Piense en los algoritmos como el equivalente digital de un sistema altamente eficiente,
asistente personal incansable. Este asistente conoce tus preferencias,
hábitos e intereses, y utiliza esta información para seleccionar sus
experiencia en línea. Examina grandes cantidades de datos: publicaciones,
vídeos, imágenes e interacciones: para determinar qué contenido debe
aparecen en tu feed, qué vídeos recomendar a continuación o cuáles
los anuncios pueden ser más relevantes para ti.

Sin embargo, a diferencia de un asistente humano, los algoritmos funcionan a una escala enorme y procesan millones de puntos de datos por segundo para tomar decisiones en tiempo real para innumerables usuarios de forma simultánea. Aprenden y se adaptan constantemente en función de la nueva información y los comportamientos de los usuarios, y refinan sus recomendaciones para que sean cada vez más precisas con el tiempo.

Es importante tener en cuenta que los algoritmos no son seres sensibles que toman decisiones conscientes. Son sistemas intrincados de lógica y matemáticas, diseñados por humanos para lograr resultados específicos. La complejidad de estos sistemas, combinada con su capacidad para procesar grandes cantidades de datos con rapidez, a veces puede hacer que sus decisiones parezcan misteriosas o incluso impredecibles. Pero, en esencia, siguen un conjunto de reglas, aunque muy sofisticadas, para determinar qué contenido priorizar y mostrar.

¿Por qué son importantes los algoritmos para lo digital?

Los algoritmos desempeñan un papel crucial en la configuración del panorama digital, y su importancia no puede exagerarse. Tanto para las plataformas como para los creadores de contenido y los usuarios, los algoritmos actúan como la mano invisible que guía el flujo de información e interacciones. Su importancia se debe a tres funciones principales: aumentar el tiempo de visualización, personalizar las experiencias de los usuarios y maximizar el alcance orgánico.

En primer lugar, los algoritmos están diseñados para aumentar la vigilancia
tiempo o duración del compromiso. Esta es una métrica clave para la mayoría
plataformas digitales, ya que se correlaciona directamente con la satisfacción del usuario
y, en consecuencia, los ingresos por publicidad. Al analizar el comportamiento de los usuarios y
preferencias, los algoritmos pueden sugerir contenido que es probable que se mantenga
usuarios en la plataforma durante más tiempo.

Por ejemplo, el algoritmo de YouTube puede recomendarte una serie de vídeos sobre un tema que te interese y animarte a seguir viéndolos. Este aumento de la participación beneficia a la plataforma, a los anunciantes y, a los posibles creadores de contenido, que obtienen más visitas.

En segundo lugar, los algoritmos son fundamentales para personalizar la experiencia del usuario. En el vasto mar de contenido digital, encontrar información relevante puede resultar abrumador. Los algoritmos actúan como filtros y seleccionan el contenido en función del comportamiento, los intereses y la información demográfica del usuario en el pasado. Esta personalización hace que la experiencia del usuario sea más agradable y eficiente, lo que aumenta la probabilidad de que continúe utilizando la plataforma. Para un artista independiente, esto significa que tu música podría recomendarse a usuarios que hayan mostrado interés por géneros o artistas similares, lo que podría aumentar tu base de fans.

Por último, los algoritmos son fundamentales para maximizar el alcance orgánico. En los primeros días de las redes sociales, el contenido se mostraba normalmente de forma cronológica. Sin embargo, con el crecimiento exponencial de los usuarios y el contenido, esto se volvió poco práctico. Los algoritmos ahora determinan qué contenido ocupa un lugar destacado en los feeds, las historias o las secciones recomendadas de los usuarios. Para cualquiera que crea contenido o utilice plataformas digitales en sus estrategias de marketing, entender estos algoritmos y trabajar con ellos puede aumentar significativamente el alcance orgánico, lo que permitirá que más personas vean su contenido sin necesidad de promociones pagas.

La importancia de los algoritmos va más allá de estas funciones principales. Ayudan a moderar el contenido, ya que marcan el contenido potencialmente inapropiado o dañino. Ayudan a la segmentación de los anuncios, lo que garantiza que los anunciantes lleguen a su público objetivo de forma más eficaz. Para los usuarios, facilitan el descubrimiento de nuevos contenidos y conexiones que se ajusten a sus intereses.

Comprender cómo funcionan los algoritmos en los medios digitales

Para comprender realmente el impacto de los algoritmos en su presencia digital, es esencial comprender su funcionamiento fundamental. Si bien los detalles pueden variar de una plataforma a otra, los principios básicos siguen siendo en gran medida consistentes en todos los medios digitales.

La base de la mayoría de los algoritmos es el aprendizaje automático, un subconjunto de la inteligencia artificial que permite a los sistemas aprender y mejorar a partir de la experiencia sin necesidad de programarlos explícitamente. El objetivo de estos algoritmos es refinar las sugerencias de contenido adaptando las interacciones de los usuarios y aprendiendo de ellas, garantizando que el contenido siga siendo relevante y atractivo.

El proceso normalmente comienza con la recopilación de datos. Cada vez que un usuario interactúa con una plataforma (ya sea a través de los «me gusta», los comentarios, las acciones compartidas o incluso el tiempo que dedica a ver un contenido), el algoritmo recopila esta información. Estos datos constituyen la base para comprender las preferencias y los comportamientos de los usuarios.

Luego viene la fase de análisis. El algoritmo procesa estos datos recopilados en busca de patrones y tendencias. Puede identificar que un usuario tiende a interactuar más con el contenido de vídeo que con las publicaciones de texto, o que está más activo durante determinados momentos del día. Podría reconocer que un usuario interactúa con frecuencia con contenido de creadores específicos o sobre temas específicos.

Basándose en este análisis, el algoritmo hace predicciones sobre el contenido con el que es probable que interactúe el usuario en el futuro. Estas predicciones sirven de base para el proceso de selección de contenido y determinan lo que aparece en el feed, las recomendaciones o los resultados de búsqueda de un usuario.

Pero el aprendizaje no termina ahí. El algoritmo refina continuamente su comprensión basándose en nuevas interacciones. Si un usuario interactúa con un contenido recomendado, refuerza la decisión del algoritmo. Si el usuario ignora el contenido o interactúa negativamente con él (por ejemplo, si selecciona «No le interesa»), el algoritmo ajusta su interpretación en consecuencia.

Esta naturaleza adaptativa es lo que hace que los algoritmos sean tan poderosos
— y a veces impredecibles. Están en constante evolución
basado en el comportamiento colectivo de los usuarios, así como en las preferencias individuales.
¿Qué funcionó bien ayer en términos de alcance y participación?
puede que no funcione tan eficazmente hoy en día.

Para las estrategias de marketing, esto significa que el éxito en las plataformas digitales no consiste solo en crear un contenido excelente (aunque eso es crucial). También se trata de entender cómo tu contenido interactúa con los algoritmos y, por extensión, con las audiencias. ¿Publicas en momentos en los que tu audiencia es más activa? ¿Utilizas formatos y temas que tienden a generar una gran participación? ¿Estás fomentando interacciones significativas que indiquen al algoritmo que tu contenido es valioso?

Recuerde que los algoritmos están diseñados para servir al usuario ante todo. Su objetivo es mostrar contenido que los usuarios consideren valioso, entretenido o informativo. Como creador, alinear tu estrategia de contenido con estos objetivos puede ayudarte a trabajar en armonía con los algoritmos en lugar de luchar contra ellos.

Factores importantes para los algoritmos

Si bien el funcionamiento exacto de los algoritmos es un secreto celosamente guardado por las plataformas que los crean, ciertos factores emergen constantemente como importantes en las redes sociales. Entender estos factores puede ayudarte a optimizar tu estrategia de contenido y a mejorar tus posibilidades de obtener el favor de los algoritmos.

Participation of users

Este es quizás el factor más crucial. La participación abarca los me gusta, los comentarios, las acciones compartidas y otras interacciones. Una alta interacción indica al algoritmo que tu contenido es valioso e interesante para los usuarios. Sin embargo, no se trata solo de la cantidad: la calidad y la profundidad de la interacción también son importantes. Un comentario bien pensado o una compartición con contexto adicional puede tener más peso que un simple «me gusta».

Sincronización

Cuando se publican, puede tener un impacto significativo en el rendimiento de tu contenido. Los algoritmos suelen priorizar el contenido reciente, pero también tienen en cuenta cuándo tu audiencia es más activa. Publicar cuando tus seguidores están en línea aumenta la probabilidad de una interacción inmediata, lo que puede aumentar la visibilidad de tu contenido.

Relevancia

Los algoritmos se esfuerzan por mostrar a los usuarios contenido que se alinee con sus intereses. Esto se determina analizando el comportamiento anterior de un usuario, incluidos los tipos de contenido con los que ha interactuado anteriormente. Para los creadores, esto significa entender a tu audiencia y crear contenido que se adapte a sus intereses y preferencias.

Interacciones de usuario

La relación entre el creador y el usuario es importante. Si un usuario interactúa con frecuencia con el contenido de un creador en particular, es más probable que el algoritmo muestre las nuevas publicaciones de ese creador a ese usuario. Por lo tanto, crear una audiencia fiel y comprometida puede tener beneficios acumulados.

Type de content

Los algoritmos pueden tratar diferentes tipos de contenido (texto, imágenes, vídeos, etc.) de forma diferente. Actualmente, muchas plataformas prefieren el contenido de vídeo, por ejemplo. Diversificar los tipos de contenido y prestar atención a lo que funcione mejor puede ser beneficioso.

Hour de display

Especialmente importante para las plataformas de vídeo, el tiempo de visualización (cuánto tiempo pasan los usuarios viendo tu contenido) es un indicador sólido de la calidad y relevancia del contenido. Los tiempos de visualización más prolongados suelen indicar al algoritmo de contenido de mayor calidad.

El algoritmo de cada plataforma es diferente

Si bien los principios fundamentales de la distribución algorítmica de contenido siguen siendo similares en todas las plataformas, cada red social y sitio para compartir contenido tiene su propio algoritmo único adaptado a sus características específicas, base de usuarios y modelo de negocio. Estas diferencias pueden afectar significativamente a la forma en que se descubre, se comparte y se interactúa con el contenido en cada plataforma.

Comprender estos matices específicos de la plataforma es crucial para los artistas y sellos independientes que buscan maximizar su presencia digital. Lo que funciona bien en Instagram no puede ser tan efectivo en Twitter, y las estrategias que aumentan tus vistas en YouTube pueden fracasar en TikTok. Si comprendes estos algoritmos específicos de cada plataforma, estarás mejor preparado para adaptar tu estrategia digital y garantizar que tu contenido llegue a tu público objetivo y llegue a su público objetivo en diferentes entornos digitales.

Recuerda que, si bien estas ideas se basan en la información más reciente disponible, los algoritmos de las redes sociales evolucionan constantemente. Las plataformas actualizan periódicamente sus algoritmos para mejorar la experiencia del usuario, combatir el spam y la desinformación y adaptarse a los cambios en el comportamiento de los usuarios. Por ello, es importante mantenerse informado sobre los cambios algorítmicos y estar preparado para ajustar la estrategia según sea necesario.

Algoritmos por plataforma

Instagram

El algoritmo de Instagram ha evolucionado significativamente desde el inicio de la plataforma, pasando de un feed cronológico a un modelo más complejo basado en la interacción. El algoritmo actual de Instagram es en realidad una colección de algoritmos, clasificadores y procesos, cada uno con su propio propósito. The main feed algorithm, que determina el orden de las publicaciones en el feed principal de un usuario, considera varios factores clave:

Interés

Instagram predice cuánto le importará a un usuario una publicación en función de su comportamiento anterior con contenido similar.

Reciente

Las publicaciones más recientes generalmente tienen prioridad sobre las más antiguas.

Relación

Se da mayor prioridad al contenido de las cuentas con las que un usuario interactúa con frecuencia (mediante comentarios, me gusta, mensajes directos, etc.).

Frequency

La frecuencia con la que un usuario abre Instagram afecta a lo que ve. Si abren la aplicación con frecuencia, es más probable que vean un feed cronológico.

Siguiendo

Si un usuario sigue muchas cuentas, Instagram tiene más opciones entre las que elegir, por lo que es posible que vea menos en una cuenta específica.

Usos

La cantidad de tiempo que un usuario pasa en Instagram afecta a la profundidad del catálogo que el algoritmo buscará en busca de contenido.

En el caso de las historias, el algoritmo prioriza las historias de las cuentas con las que un usuario interactúa con más frecuencia, teniendo en cuenta factores como la frecuencia con la que ven las historias de una cuenta o responden a ellas. El algoritmo de la página de exploración se centra en ayudar a los usuarios a descubrir contenido nuevo. Analiza las publicaciones que un usuario ha gustado, guardado o comentado en el pasado y le muestra contenido similar de cuentas a las que aún no sigue.

En el caso de Reels, la función de vídeos cortos de Instagram, el algoritmo tiene en cuenta factores como si un usuario ha visto un Reel hasta el final, si le ha gustado o lo ha comentado y si ha accedido a la página de audio después de verlo (lo que indica que tal vez quiera crear su propio Reel con ese audio).

X (Twitter)

El algoritmo de Twitter está diseñado para mostrar el contenido más relevante y atractivo para cada usuario en tiempo real. A diferencia de otras plataformas, Twitter sigue manteniendo un fuerte elemento cronológico en su feed, lo que refleja su enfoque en los acontecimientos actuales y las conversaciones en tiempo real. El algoritmo de Twitter funciona de forma diferente en las distintas secciones de la plataforma:

Home > Cronología

Se trata de una mezcla de contenido cronológico y algorítmico. Incluye todas las cuentas que sigue un usuario, así como las tuits y temas recomendados.

Tweets principales

Cuando un usuario selecciona «Tweets principales» en lugar de «Últimos tweets», el algoritmo selecciona el contenido en función de su relevancia.

Temas de actualidad

En esta sección se destacan las conversaciones más populares en la actualidad, personalizadas según los intereses y la ubicación del usuario.

Resultados de la búsqueda

Cuando un usuario busca un término, el algoritmo determina qué tuits, cuentas y temas se muestran primero.

Los factores clave que influyen en el algoritmo de Twitter incluyen:

Reciente

Twitter da prioridad a los tuits recientes para mantener el contenido actualizado y oportuno.

Compromiso

Los tuits con un alto nivel de interacción (me gusta, retweets, respuestas) tienen más probabilidades de mostrarse a un público más amplio.

Enriquecidos medios

Los archivos que contienen imágenes, GIF o vídeos suelen tener un mejor rendimiento en el algoritmo.

Comportamiento del usuario

El algoritmo considera las interacciones pasadas de un usuario, incluidas las cuentas con las que interactúa con frecuencia y los temas que muestran interés.

Relevancia

El objetivo de Twitter es mostrar contenido que se alinee con los intereses demostrados por el usuario.

Fortaleza de la red

Se priorizan las interacciones entre los usuarios que interactúan con frecuencia.

TikTok

El algoritmo de TikTok es conocido por su capacidad para comprender rápidamente las preferencias de los usuarios y ofrecer contenido personalizado y muy atractivo. Esto ha contribuido significativamente al rápido crecimiento de la plataforma y a las altas tasas de participación de los usuarios. El algoritmo de TikTok alimenta principalmente la página «Para ti» (FYP), que es la primera pantalla que ven los usuarios al abrir la aplicación. Esta página es única para cada usuario y evoluciona en función de sus interacciones con la aplicación. Los factores clave que influyen en el algoritmo de TikTok incluyen:

Interacciones de usuario

Esto incluye me gusta, los comentarios, los vídeos compartidos y las terminaciones de vídeos. El algoritmo también tiene en cuenta los vídeos que crea.

Información de vídeo

Esto cubre detalles como subtítulos, sonidos y hashtags

Configuration du device and account

Esto incluye la preferencia de idioma, la configuración del país y el tipo de dispositivo. Se considera que garantizan la relevancia, pero se les da menos importancia que a las dos primeras categorías.

Tasa de finalización de vídeos

El algoritmo favorece los vídeos que se ven de principio a fin, lo que indica una alta participación.

Sonidos de moda

El uso de pistas de audio populares puede aumentar la visibilidad de un vídeo.

Novedad en vídeo

El algoritmo intenta evitar mostrar a los usuarios el mismo contenido repetidamente y tiene como objetivo proporcionar una amplia gama de vídeos.

Vale la pena señalar que el algoritmo de TikTok está diseñado para dar una oportunidad a cada vídeo, independientemente del número de seguidores del creador. Esto la convierte en una plataforma excelente para que los artistas y sellos independientes ganen visibilidad y aumenten su audiencia de forma orgánica.

YouTube

El algoritmo de YouTube es uno de los más sofisticados del panorama de los medios digitales y está diseñado para gestionar la vasta y diversa biblioteca de contenido de la plataforma. El algoritmo cumple varias funciones, como decidir la clasificación de los vídeos en los resultados de búsqueda, seleccionar los vídeos recomendados y elegir vídeos para la página de inicio. Entre los factores clave que influyen en el algoritmo de YouTube se incluyen los siguientes:

Hour de display

Este es uno de los factores más críticos. El algoritmo favorece los vídeos que mantienen a los espectadores viéndolos durante períodos más prolongados.

Compromiso

Los «me gusta», «no me gusta», los comentarios y las veces que se comparte influyen en la forma en que el algoritmo clasifica un vídeo.

Tasa de clics (CTR)

Esto mide la frecuencia con la que los espectadores hacen clic en tu vídeo cuando se presenta como una opción.

Frecuencia de carga

Subir contenido de forma constante puede ayudar a aumentar la visibilidad de tu canal.

Session time

El algoritmo favorece los vídeos que llevan a los espectadores a ver más contenido de YouTube en general.

Relevancia

Esto incluye qué tan bien el título, la descripción y el contenido coinciden con la consulta de búsqueda o los intereses de un usuario.

Retención de la audiencia

El porcentaje de tu vídeo que ven las personas es una métrica importante.

Channel Performance

El rendimiento general de tu canal puede influir en la clasificación de los vídeos individuales.

Conclusión

Como hemos analizado a lo largo de este artículo, los algoritmos desempeñan un papel fundamental a la hora de configurar el panorama digital para los creadores de contenido, incluidos los artistas y sellos independientes. Estos sistemas complejos, exclusivos de cada plataforma, determinan qué contenido ven los usuarios, cuándo lo ven y con qué frecuencia aparece en sus feeds o recomendaciones.

Comprender cómo funcionan los algoritmos en diferentes plataformas
ya no es solo una opción, es una necesidad. Al agarrar la clave
los factores que influyen en estos guardianes digitales, puedes personalizarlos
su estrategia de contenido para funcionar en armonía con ellos, potencialmente
aumentando su visibilidad, compromiso y, en última instancia, su
éxito en el ámbito digital.

Sin embargo, es crucial recordar que, si bien la comprensión de los algoritmos es importante, no debe hacerse a expensas de la autenticidad y la calidad. Los creadores más exitosos son aquellos que encuentran un equilibrio entre la optimización algorítmica y la fidelidad a su visión artística.

Estas son algunas de las principales conclusiones a tener en cuenta

  • La participación es la clave en todas las plataformas. Crea contenido que atraiga a tu audiencia y fomente la interacción.
  • La coherencia importa. La publicación regular ayuda a mantener la visibilidad y la conexión con la audiencia.
  • Adáptese a las características únicas y a las mejores prácticas de cada plataforma.
  • Mantente informado sobre los cambios algorítmicos y prepárate para ajustar tu estrategia en consecuencia.
  • Usa herramientas de análisis específicas de la plataforma para entender a tu audiencia y perfeccionar tu enfoque.
  • No tengas miedo de experimentar con diferentes tipos de contenido y estrategias de publicación.
  • Recuerde que los algoritmos están diseñados para servir primero a los usuarios. Al crear contenido valioso y atractivo, te alineas con los objetivos de los algoritmos.

Como artista independiente, tienes una voz y una perspectiva únicas para compartir con el mundo. Al aprovechar tu conocimiento de los algoritmos, puedes asegurarte de que tu voz llegue a la audiencia que se merece. El panorama digital puede ser complejo, pero también ofrece oportunidades sin precedentes de conexión y crecimiento.

Acepta el desafío, mantén la curiosidad y sigue creando. Con persistencia, creatividad y una pizca de conocimiento algorítmico, puedes navegar por el mundo digital y encontrar tu camino hacia el éxito. Los algoritmos pueden ser complejos, pero en esencia, están diseñados para conectar contenido excelente con audiencias interesadas. Al centrarte en crear valor para tu audiencia, no solo trabajas con los algoritmos, sino que estás cumpliendo su propósito.