Se necesitan diez años para convertirse en un éxito de la noche a la mañana

Navegando por el largo camino hacia el éxito musical: por qué la paciencia, la persistencia y el crecimiento estratégico importan más que los momentos virales en la construcción de una carrera sostenible como artista independiente.

En el vertiginoso mundo de la música, es fácil dejarse atrapar por el encanto de la fama instantánea. Todos hemos escuchado historias de artistas que aparentemente salieron de la nada, dominaron las listas de éxitos y acumularon millones de reproducciones de la noche a la mañana. Pero esta es la verdad: estos «éxitos de la noche a la mañana» suelen ser el resultado de años de arduo trabajo, persistencia y planificación estratégica.

La industria de la música ha cambiado drásticamente en los últimos años. Atrás quedaron los días en que unos pocos guardianes selectos controlaban el acceso a las audiencias. Hoy en día, los artistas y sellos independientes tienen oportunidades sin precedentes para llegar directamente a los oyentes.

Ahora, más que nunca, es el mejor momento para ser un artista independiente. El panorama del descubrimiento musical ha cambiado drásticamente en los últimos diez años y ha creado un entorno perfecto para que los artistas y sellos independientes crezcan. Los artistas independientes nunca han ganado más dinero que el año pasado. En 2023, los indies representaron aproximadamente la mitad de lo que toda la industria generó en Spotify que sumó un total de más de 9.000 millones de dólares, por lo que es la primera vez que las discográficas independientes se enfrentan a las tres grandes (UMG, Sony y Warner).

Además, la capacidad de descubrimiento en plataformas de redes sociales como TikTok ha creado un cambio hacia la música independiente. Solo el año pasado hemos tenido varios éxitos independientes que se han hecho virales en TikTok: «Austin» de Dasha, «Beautiful Things» de Benson Boone», «End of Beginning» de Djo, «Million Dollar Baby» de Tommy Richman, «Alibi» de Sevdaliza con Pabllo Vittar y Yseult, «Nasty» de Tinashe, entre tantos otros en los últimos cuatro años.

Así que, si eres un artista independiente o propietario de un sello discográfico y te sientes abrumado por la presión de «triunfar» de la noche a la mañana, respira hondo. El éxito en la industria de la música rara vez es instantáneo. Es un viaje que requiere paciencia, perseverancia y voluntad de aprender y adaptarse. Vamos a sumergirnos.

Este es el mejor momento para ser un artista independiente

La revolución digital ha transformado por completo el panorama de la industria musical. En el pasado, triunfar como artista a menudo significaba llamar la atención de una discográfica importante y esperar que invirtieran en tu carrera. Hoy en día, las barreras de entrada nunca han sido tan bajas. Con solo una computadora portátil y algunos equipos básicos, puede grabar, producir y distribuir su música a una audiencia global. Las plataformas de streaming como Spotify, Apple Music y SoundCloud han democratizado la distribución de música, lo que permite a los artistas independientes llegar a los oyentes sin el respaldo de una discográfica importante.

Pero no se trata solo de la distribución. Las plataformas de redes sociales han dado a los artistas acceso directo a sus fans, lo que les ha permitido establecer conexiones más profundas y relaciones más auténticas. Ya no necesitas un equipo de relaciones públicas con un gran presupuesto para difundir tu mensaje. Con creatividad y constancia, puedes construir una base de fans leales de forma orgánica.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas oportunidades vienen con su propio conjunto de desafíos. Las bajas barreras de entrada significan más competencia que nunca. Destacarse no solo requiere talento, sino también un marketing inteligente, una sólida ética de trabajo y la voluntad de adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias.

¿Cómo pueden los artistas y sellos independientes aprovechar esta nueva capacidad de descubrimiento?

Las redes sociales han revolucionado la forma en que los artistas se conectan con su público. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se han convertido en herramientas poderosas para descubrir música. Pero el simple hecho de tener presencia en estas plataformas no es suficiente. Para aprovechar realmente las redes sociales, necesitas un enfoque estratégico.

Primero, comprenda que cada plataforma tiene su propia y única
cultura y mejores prácticas. ¿Qué funciona en Instagram
puede que no funcione en TikTok. Tómate el tiempo para aprender el
los entresijos de cada plataforma que utilizas y la cultura
que rige el contenido que vive allí. Estudio exitoso
artistas de tu género. ¿Qué tipo de contenido publican?
¿Con qué frecuencia? ¿Cómo interactúan con sus seguidores?

La coherencia es clave. La publicación regular te mantiene en el radar de tu audiencia y ayuda a que los algoritmos favorezcan tu contenido. Pero no sacrifiques la calidad por la cantidad. Es mejor publicar con menos frecuencia pero con contenido atractivo y de alta calidad.

Recuerda que las redes sociales tienen que ver con construir relaciones, no solo con transmitir. Interactúa con tus seguidores, responde a los comentarios y crea contenido que invite a la interacción. Las imágenes entre bastidores, las sesiones de preguntas y respuestas en directo y las campañas de contenido generado por los usuarios pueden ayudar a fomentar un sentido de comunidad en torno a tu música.

La colaboración es otra estrategia poderosa. La asociación con otros artistas o personas influyentes puede exponerte a nuevas audiencias. Busca oportunidades para realizar promociones cruzadas o crear contenido juntos.

Por último, no pongas todos los huevos en una canasta. Si bien es importante centrarse en las plataformas en las que tu audiencia es más activa, tener presencia en varios canales puede ayudarte a protegerte de los cambios de algoritmo o de plataforma.

Recuerda que las redes sociales son una herramienta, no una varita mágica. Son una parte de una estrategia más amplia para desarrollar tu carrera. Utilízala con prudencia, pero no dejes que consuma todo tu tiempo y energía. Al final del día, tu música siempre debe ser tu enfoque principal.

La verdad es que, incluso si te haces viral, no significa que lo hayas logrado

En la era de TikTok e Instagram Reels, es fácil dejarse atrapar por el atractivo de hacerse viral. Todos lo hemos visto: un artista publica un vídeo, se incendia y, de repente, están en todas partes. Es tentador pensar que esta es la clave del éxito, que un momento viral puede catapultarte al estrellato.

Pero he aquí la cruda verdad: la viralidad es a menudo pasajera. Si bien un momento viral sin duda puede impulsar tu carrera, no es garantía de éxito a largo plazo. De hecho, muchos artistas que han tenido éxitos virales luchan por mantener ese impulso. El problema radica en confundir la atención con la conexión. Un vídeo viral puede obtener millones de visitas, pero ¿cuántos de esos espectadores se quedarán? ¿Cuántos se convertirán en verdaderos fans que apoyarán tu carrera a largo plazo?

Además, centrarse demasiado en perseguir momentos virales puede resultar asfixiante desde el punto de vista creativo. Es fácil caer en la trampa de intentar recrear lo que funcionó antes, en lugar de esforzarse artísticamente. Esto puede llevar al agotamiento y a la pérdida de la pasión que te llevó a hacer música en primer lugar.

En lugar de obsesionarse con las transmisiones y los gráficos, es crucial
centrarse en construir una carrera sostenible. Esto significa
desarrollar tu oficio, construir conexiones genuinas
con tu audiencia y creando una obra que
resiste la prueba del tiempo, no es una fórmula que seas
después, es una estrategia.

Recuerde que la estrategia digital no es un milagro, es una construcción. Se construye ladrillo a ladrillo, día a día. Cada publicación, cada canción, cada interacción con un fan es un ladrillo en la base de tu carrera. Los momentos virales pueden ir y venir, pero es este trabajo constante y constante el que te mantendrá a largo plazo.

Aprovechar la viralidad

Si bien la viralización no debería ser tu objetivo final, sin duda puede ser una herramienta poderosa si se aprovecha correctamente. Si te encuentras en medio de un momento viral, aquí te explicamos cómo aprovecharlo al máximo:

Golpea mientras la plancha esté caliente. Tenga el contenido de seguimiento listo para usar. Puedes incluir más música, contenido entre bastidores o cualquier otra cosa que dé a tu nueva audiencia una razón para quedarse.

Interactúa con tus nuevos seguidores. Responda a los comentarios, cree contenido que aborde sus preguntas o reacciones. Demuéstrales que no eres solo una maravilla de un solo éxito, sino un artista que vale la pena seguir.

Usa la atención para construir canales de comunicación directos. Los algoritmos de las redes sociales pueden cambiar, pero tener una línea directa con tus fans tiene un valor incalculable.

Analiza lo que funcionó. ¿Qué pasa con tu contenido que ha repercutido en la gente? ¿Puedes incorporar esos elementos en tu trabajo futuro sin perder tu integridad artística?

No descuides a tus fans actuales. Si bien es emocionante ganar nuevos seguidores, recuerda a las personas que te han apoyado desde el principio.

Aproveche el impulso para forjar nuevas asociaciones. Un momento viral puede abrir las puertas a colaboraciones, oportunidades de prensa o incluso al interés de las discográficas.

Recuerda que la viralidad es una herramienta, no un destino. Úsalo como trampolín para construir algo duradero, no como un fin en sí mismo.

Caso práctico: Sabrina Carpenter

Astrida Valigorsky/Getty Images

El viaje de Sabrina Carpenter en la industria de la música muestra el poder de la persistencia y el crecimiento. Nacida en 1999, Carpenter comenzó su carrera como actriz infantil, obteniendo reconocimiento por su papel en la serie de Disney Channel «Girl Meets World». Sin embargo, su pasión por la música fue evidente desde temprana edad.

Con tan solo 13 años, Carpenter firmó con Hollywood Records y lanzó su primer sencillo, «Can't Blame a Girl for Trying», en 2014. Su primer EP del mismo nombre le siguió poco después. Si bien estos primeros lanzamientos atrajeron la atención de los fanáticos de Disney, no la catapultaron de inmediato al éxito comercial.

Durante los años siguientes, Carpenter construyó su carrera musical de manera constante junto con su trabajo actoral. Lanzó cuatro álbumes de estudio entre 2015 y 2019: «Eyes Wide Open», «Evolution», «Singular: Act I» y «Singular: Act II». Cada álbum mostró un crecimiento en su arte y composición, pero el éxito comercial siguió siendo difícil de alcanzar.

A pesar de los desafíos, Carpenter continuó perfeccionando
su oficio y ampliar su gama musical. Ella
colaboró con varios artistas, experimentó con
diferentes sonidos, y poco a poco se fue creando una base de fans leales.
Su persistencia dio sus frutos en 2021 cuando su sencillo «Skin»
se convirtió en su primera canción en figurar en el Billboard Hot 100.

Sin embargo, no fue hasta 2022, casi una década después de que comenzara su carrera musical, que Carpenter logró su gran avance. Su sencillo «Because I Liked a Boy» se hizo viral en TikTok, lo que generó más reproducciones y éxito en las listas. Este impulso se prolongó hasta 2023 con el lanzamiento de su quinto álbum de estudio, «Emails I Can't Send», que debutó entre los 25 mejores del Billboard 200.

Luego hizo una gira estadounidense para el álbum y fue capaz de generar expectación en torno a cada actuación a través de la variación de expectativas. En esta gira interpretó su canción llamada «Nonsense» y, dependiendo de la ciudad en la que se encontrara, se le ocurrían diferentes outros para la canción que mostraran su personalidad y sentido del humor, algo que los fans esperaban con impaciencia tanto en los shows en vivo como en las redes sociales. Luego fue telonera de la gira The Eras Tour de Taylor Swift en Latinoamérica y Australia y se ganó los corazones de artistas de todo el mundo.

Sin embargo, este año ha sido el más exitoso hasta la fecha, ya que lanzó su primer sencillo #1 en el Top 100 de Billboard, titulado «Espresso», que tuvo éxito tanto en la radio como en las plataformas digitales. Luego superó ese éxito con un segundo sencillo titulado «Please, Please, Please». Ahora se ha convertido en la novena artista más escuchada en Spotify y seguramente tendrá un gran impacto con su próximo álbum «Short n' Sweet».

El viaje de Carpenter ilustra la importancia del crecimiento y la persistencia artísticos. No logró el éxito de la noche a la mañana, sino que construyó su carrera de manera constante a lo largo del tiempo, mejorando su arte con cada lanzamiento. Su historia también destaca la naturaleza impredecible de la industria de la música: a veces, un artista tarda años en encontrar su momento de éxito.

Caso práctico: Chappell Roan

Pooneh Ghana/Lollapalooza 2024

La trayectoria de Chappel Roan en la industria de la música es un testimonio del poder de la perseverancia y la autenticidad artística. Nacida como Kayleigh Rose Amstutz en Willard, Missouri, Roan comenzó a escribir canciones a una edad temprana, perfeccionando su arte en la privacidad de su habitación.

Su talento no pasó desapercibido por mucho tiempo. En 2014, con tan solo 16 años, Roan fue descubierta en YouTube y llamó la atención de los profesionales de la industria por su capacidad única de voz y composición. Este temprano reconocimiento la llevó a firmar un contrato discográfico con Atlantic Records cuando solo tenía 17 años, un sueño hecho realidad para la artista de un pueblo pequeño.

En 2017, Roan lanzó su EP debut «School Nights» con Atlantic. El EP mostró su potencial, con temas como «Die Young» que hacían alusión al estilo pop teatral que más tarde adoptaría por completo. Sin embargo, a pesar de la promesa inicial, el éxito comercial resultó difícil de alcanzar.

Los años siguientes fueron difíciles para Roan. Continuó lanzando sencillos y trabajando en su oficio, pero tuvo problemas para encontrar su lugar en el competitivo panorama pop. Finalmente, Atlantic tomó la decisión de retirarla del sello. Para muchos artistas, ser abandonados por una discográfica importante podría significar el final de sus sueños. Pero para Roan, fue solo el comienzo de un nuevo capítulo. En lugar de darse por vencida, aprovechó este revés como una oportunidad para refinar su visión artística.

Trabajando de forma independiente, Roan comenzó a desarrollar un sonido y una imagen más distintivos. Se inclinó por sus tendencias teatrales, creando personajes elaborados para sus actuaciones y videos musicales. Sus letras se volvieron más abiertamente homosexuales, reflejando sus propias experiencias y conectando profundamente con el público LGBTQ+. Adoptó el personaje de Chappel Roan como su personaje travesti, lo que la llevó a adoptar un enfoque musical más campestre.

En 2023, la persistencia de Roan comenzó a dar sus frutos. Su sencillo «Casual» ganó popularidad en TikTok y Spotify, y tuvo éxito entre los oyentes que apreciaron su melodía pegadiza y sus temas queer sin complejos. Este revuelo en línea se tradujo en éxito en el mundo real, con Roan agotando las entradas para sus shows y creando una base de fanáticos devotos.

El impulso continuó con el lanzamiento de su álbum debut «The Rise and Fall of a Midwest Princess». El álbum, que llegó siete años después de su firma inicial, fue recibido con elogios de la crítica. Mostró el crecimiento de Roan como artista, mezclando pop hooks con una composición narrativa y un toque teatral.

La historia de Roan ilustra el camino, a menudo no lineal, hacia el éxito en la industria de la música. A pesar del reconocimiento temprano, se enfrentó a reveses y tuvo que reconstruir su carrera de forma independiente. Su voluntad de mantenerse fiel a su visión artística, incluso cuando eso significaba volver a empezar, la llevó a encontrar su público y su éxito de crítica.

Además, el viaje de Roan destaca los cambios
panorama de la industria de la música. Mientras lo dejan caer
de una discográfica importante podría haber sido alguna vez el final de su carrera,
el auge de las redes sociales y las plataformas de streaming permitió
Roan se conectará directamente con los fans y construirá su carrera
en sus propios términos.

El caso de Chappel Roan sirve de inspiración para los artistas independientes que se enfrentan a reveses. Demuestra que el éxito a menudo no proviene de momentos virales de la noche a la mañana, sino de años de arduo trabajo, crecimiento artístico y fe inquebrantable en la visión propia. Su historia es un poderoso recordatorio de que, en la industria de la música, la perseverancia y la autenticidad pueden, en última instancia, triunfar sobre los obstáculos iniciales.

Caso práctico: Charli XCX

Joseph Okpako/Getty Images

Charli XCX, nacida como Charlotte Emma Aitchison, ha sido una fuerza en la escena de la música pop durante más de una década, pero su camino hacia el éxito comercial ha estado lejos de ser lineal. Charli comenzó su carrera musical a la temprana edad de 14 años, publicando canciones en MySpace y actuando en raves en almacenes de Londres.

En 2008, con tan solo 16 años, firmó con Asylum Records. Sin embargo, su álbum debut fue desechado y no fue hasta 2013 que lanzó su primer álbum de estudio oficial, «True Romance». Si bien fue aclamado por la crítica, el álbum no logró un éxito comercial significativo.

El éxito de Charli se produjo más tarde, en 2013, cuando coescribió y apareció en el éxito de Icona Pop «I Love It» y en «Fancy» de Iggy Azalea en 2014. Estas colaboraciones la pusieron en el mapa, pero todavía era más conocida como artista destacada que como estrella solista.

Durante los años siguientes, Charli continuó lanzando música, incluidos los álbumes «Sucker» (2014) y «Charli» (2019), así como numerosos mixtapes y EPs. Consiguió una gran cantidad de seguidores y la aclamación de la crítica por su música pop con visión de futuro, pero siempre se le había escapado el éxito popular.

En 2022, Charli lanzó «Crash», su álbum más exitoso comercialmente hasta entonces. El sencillo «Beg For You» con Rina Sawayama se convirtió en un éxito, marcando su primera entrada en la lista de singles del Reino Unido en siete años.

Sin embargo, fue en 2024, 12 años después de iniciar su carrera
en la música, que Charli realmente consolidó su estatus como pop
Powerhouse con el lanzamiento de «Brat». Este álbum, que
mezcló su sensibilidad pop experimental con comentarios
sobre la experiencia de ser mujer, el trauma y la complejidad
emociones, finalmente le dieron el reconocimiento generalizado que
había estado trabajando durante más de dos décadas.

El éxito de «Brat», por muy aleatorio y repentino que se haya sentido, es una clase magistral sobre una estrategia de marketing eficaz. En un año en el que Ariana Grande, Billie Eilish, Beyoncé y Taylor Swift lanzaron sus propios álbumes, parece que todo el mundo habla de «Brat» de Charli xcx. Pero, como hemos comentado, su carrera no comenzó de esta manera, entonces, ¿qué cambió?

Su estrategia es lo que ha cambiado. Se dedicó a construir el mundo de «Brat» y a quién le interesaría. Estaba muy claro qué tipo de persona escucharía este álbum, qué le gustaba, qué otra música escuchaba, adónde le gusta ir, con quién sale. Charli hizo un esfuerzo consciente por hacerse una idea de quién es «la chica fiestera», o más exactamente, «la mocosa», y para el público sentía que escuchar el álbum significaba formar parte de esta comunidad.

El viaje de Charli XCX subraya la importancia de la evolución artística y la perseverancia. A pesar de enfrentarse a reveses y períodos de éxito comercial limitado, continuó superando los límites y refinando su arte. Su historia es un recordatorio de que el éxito en la industria de la música a menudo llega a quienes se mantienen fieles a su visión artística y, al mismo tiempo, están dispuestos a crecer y adaptarse.

Conclusión: no hay prisa

Las historias de Sabrina Carpenter, Chapel Hart y Charli XCX subrayan una verdad crucial en la industria de la música: no existe el éxito de la noche a la mañana. Cada uno de estos artistas pasó años perfeccionando su arte, creando su base de fans y sorteando los altibajos de la industria antes de lograr el reconocimiento general.

Sus viajes nos recuerdan que el éxito en la música no es un
sprint, pero un maratón. Se trata de un esfuerzo constante,
crecimiento continuo y fe inquebrantable en tu arte. Es
sobre cómo sobrellevar las tormentas del rechazo y los reveses,
y usar cada experiencia como un trampolín hacia
tus objetivos.

Sin embargo, la perseverancia por sí sola no basta. Estos artistas también hicieron movimientos estratégicos a lo largo del camino. Colaboraron con otros artistas, experimentaron con su sonido, aprovecharon las redes sociales y aprovecharon las oportunidades cuando surgieron. Equilibraron mantenerse fieles a su visión artística con estar abiertos al crecimiento y al cambio.

Recuerde que en la era digital, el éxito puede presentarse de muchas formas. No se trata solo de las posiciones en las listas o de los números en streaming. Se trata de construir una carrera sostenible haciendo lo que te gusta. Se trata de crear arte que resuene en las personas y que resista el paso del tiempo. No hay prisa. La industria de la música no va a ir a ninguna parte, y tampoco debería hacerlo tu pasión por crear arte.